Ilesia Santa Lucía
Departamento: lambayeque
Provincia: ferreñafe
Distrito: ferreñafe
Categoría: manifestaciones culturales
Tipo: obras de arte y tecnica
Subtipo: arquitectura
Esta hermosa Iglesia de tipo barroco colonial, fue declarado MONUMENTO HISTORICO por Decreto supremo Nº 2900 del 28 de diciembre de 1972. Según la historia fue iniciada su construcción en 1552 y concluida en 1684, conforme figura en las inscripciones que obran en la pila bautismal. El material de la puerta es de fuerte madera de algarrobo, de estilo colonial. En la parte superior y céntrica de la puerta, se encuentra el escudo de la iglesia que está sostenida por dos ángeles con sus respectivos adornos. En el centro del escudo hay un platillo, con los azules ojos de Santa Lucía.
La Iglesia está ubicada en la calle Francisco Gonzáles Burga Nº 501. Frente a la Plaza de Armas. Tipo de ingreso: libre
Estacionalidad: todo el año
Puertas laterales de la iglesia
Departamento: lambayeque
Provincia: ferreñafe
Distrito: ferreñafe
Categoría: manifestaciones culturales
Tipo: obras de arte y tecnica
Subtipo: arquitectura
Antiguamente la iglesia contaba con dos puertas laterales; la puerta izquierda ha desaparecido hace más de un siglo, como consecuencia de los sismos y las lluvias torrenciales; cubriendo dicho espacio el altar de fino cedro "Barroco" de la Virgen de las Mercedes.
La puerta lateral derecha, aún existe, teniendo en la parte superior ornamentaciones e inscripciones en latín.
Esta puerta está frente a la calle Nicanor Carmona, habiéndosele habilitado un jardín con noques y veredas dentro del límite que le corresponde a la Iglesia.
Tipo de ingreso: previa autorización del salón parroquial.
Estacionalidad: todo el año
Museo Nacional Sicán
Departamento: lambayeque
Provincia: ferreñafe
Distrito: ferreñafe
Categoría: museos y manifestaciones culturales
Tipo: museos
Subtipo: calidad e importancia de colección
Inaugurado el 20 de marzo de 2001, el museo nacional sicán es el resultado de 23 años de investigación ininterrumpida que el proyecto arqueológico sicán (pas), dirigido por el dr. Izumi shimada (southern illinois university), realizada en la reserva nacional arqueológica y ecológica de poma, en batán grande (valle de la leche, departamento de lambayeque), conocida en lengua mochica como sicán o "casa de la luna". La exhibición se centra en todos los aspectos del pueblo sicán y su cultura, y procura proporcionar una visión global de la misma. Todos los artefactos que se muestran provienen de excavaciones científicas o son réplicas cuidadosamente elaboradas mediante la utilización de los conocimientos disponibles de las antiguas tecnologías.
Está ubicado en la av. Batán grande cdra. 9, s/n. Carretera a pítipo - ferreñafe. Lambayeque.
Tipo de ingreso: previa presentación de boleto
Estacionalidad: todo el año
Centro de interpretación
Departamento: lambayeque
Provincia: ferreñafe
Distrito: pítipo
Categoría: realizacion técnica, científica y artistica contemporánea
Tipo: obra de arte y técnica
Subtipo: causa de interés turístico
Construido en 1998 por foptur (fondos de promoción turística), con la finalidad de permitir el entendimiento de los recursos ecológicos y arqueológicos a la entrada del shbp. Para su construcción se siguieron las técnicas arquitectónicas tradicionales, para lo cual se utilizó el adobe, vigas de algarrobo, etc.
Con el pasar del tiempo, el centro de interpretación paso a manos del inrena, el cual lo usa como base para la jefatura y como lugar de acceso para los visitantes.
Se ubica en la entrada del santuario histórico bosque de pomac.
Tipo de ingreso: libre
Estacionalidad: todo el año
Santuario histórico bosque de pomac
Departamento: lambayeque
Provincia: ferreñafe
Distrito: pítipo
Categoría: sitios naturales
Tipo: lugar de observacion de flora y fauna
Subtipo: suelo y paisaje, descripción de especies
El santuario histórico bosque de pomac protege el 0.2% del total que abarca el desierto pacífico tropical. Se desarrolla sobre dos de las tres zonas de vida que abarca el desierto pacífico tropical (el desierto superárido tropical y el desierto superárido premontano tropical). Alberga la formación natural de algarrobo más importante del país. Posee una diversidad biológica alta, especialmente de las aves (26 especies de aves y 7 de mamíferos), aún cuando el bosque está degradado. Posee varias comunidades vegetales como los bosques densos y semidensos, matorrales y algarrobales. El algarrobal es la comunidad boscosa que domina el paisaje en el norte del país. Este bosque tiene un alto valor económico, en productos no maderables, como la recolección de algarroba, miel y para el ecoturismo
El santuario histórico bosque de pomac se ubica en el distrito de pítipo, provincia de ferreñafe y departamento de lambayeque. El extremo sur se encuentra a 3.5 km. Al noreste de la localidad de pítipo, a 11.5 km. De la localidad de ferreñafe y a 31.5 km. De la ciudad de chiclayo. Abarca una superficie de 5 887.38 ha que representa el 0.41% del área del departamento, atravesada en su parte central por el río la leche.
Tipo de ingreso: libre
Estacionalidad: todo el año
Árbol milenario
Departamento: lambayeque
Provincia: ferreñafe
Distrito: pítipo
Categoría: sitos naturales
Tipo: lugar de observacion de flora y fauna
Subtipo: suelo y paisaje, descripcion de especies
Emblema del bosque, tiene unos 500 años aprox.; según los biólogos. Es el árbol más antiguo del bosque de pomac y está unido a la ideología de las comunas que viven alrededor, ya que éstos lo consideran como un árbol tutelar. Según sus pobladores este árbol esta lleno de mitos y leyendas.
Los pobladores que han intentado cortar algunas de sus ramas; han recibido grandes castigos por parte de este. Según cuenta la leyenda.
Tipo de ingreso: libre
Estacionalidad: todo el año
Mirador salinas
Departamento: lambayeque
Provincia: ferreñafe
Distrito: pítipo
Categoría: sitos naturales
Tipo: lugar de observacion de flora y fauna
Subtipo: posibilidades de observacion
El mirador del cerro salinas esta compuesto por una base que permite ver la extensión del bosque, la riqueza cultural y ecológica.
Ubicado en el límite suroeste del shbp.
Tipo de ingreso: libre
Estacionalidad: todo el año
Casa karl weiss
Departamento: lambayeque
Provincia: ferreñafe
Distrito: pítipo
Categoría: realización técnica, científica y artística contemporánea
Tipo: obra de arte y tecnica
Subtipo: arquitectura
Construida en el año 1950, por el ing. Karl weiss, que desarrollo la industria apícola y utilizo al bosque de pomac como fuente de ésta. Hoy en día se esta reconstruyendo para que se utilice como centro de esta actividad, y así mostrar un tipo de uso del bosque no destructivo, además se podrá presenciar el proceso de elaboración de miel de abeja.
Esta casa esta construida a base de adobe revestida de barro y otros materiales que se han tomado en cuenta para el fortalecimiento de la misma. Actualmente ya se puede apreciar la casa totalmente terminada.
Tipo de ingreso: libre
Estacionalidad: todo el año
No hay comentarios:
Publicar un comentario