jueves, 11 de julio de 2013

Ciudad Eten

 sabe que en una época muy remota, apareció por el mar una caravana de balsas tripulada por muchos hombres que con sus familias vinieron del norte. Que los tripulantes de las balsas en la que venían su efe. Al ver que ya atardecía sin encontrar lugar por donde debían desembarcar le preguntaron a aquel ANGAS NERREN ¿INS TUCH? (que quiere decir ya es la oración ¿A dónde vamos? O también ya es tarde ¿A dónde desembarcaremos?) Y que el jefe contesto INIS ATIN ATIN AZ NERREN (que quiere decir donde amanezcamos, allí estaremos, hasta la oración o también allí por donde siguiente al amanecer o nacer del sol, allí desembarcaremos). Que en efecto, al día siguiente al amanecer o nacer el sol y ver el hermosos cerro y las aguas turbias, exclamaron ¡ATIN ¡ ¡ATIN! (que quiere decir ¡AMANECIÓ! ¡AMANECIÓ!...) y todos desembarcaron en la desembocadura de un torrentoso y ancho rio, al sur del "CERRO DE LAS CAMPANAS", lugar al que desde entonces le llaman ETIN. Que todas las familias de la gran tribu se posesionaron, desimanadas, del inmenso y riquísimo valle levantando chozas y procediendo a construir elevadas huacas de adobe para a la adoración de sus ídolos y para sus fortalezas.

Según la tradición mochica etenana, el desembarco de esta, tribu fue por la desembocadura del Rio LOBOS, al lado sur de "El Morro del Milagro", lugar que se encuentra a 60 56" 30"" de latitud 820 1" 24"" de longitud oeste.
Los historiadores confunden el idioma de esta tribu, unos le llaman Mochic o machica y otros Yunca o Yunga, pero para nosotros el verdadero y originario es el Mochic.la ciudad de Eten, recinto Mochica, religioso de gente sencilla, bondadosa y trabajadora, es un pueblo indómito ante la naturaleza. Ha vivido siempre en zozobra y en momentos difíciles, toda vez que el rio aumenta su caudal acrecentándose más con las abundarse precipitaciones pluviales, que han originado graves daños en la infraestructura socio- económico de Eten. Hasta la actualidad que viene siendo un acuidad progresista.

Creación, ubicación y límites


El distrito de Eten Puerto, fue creado durante el gobierno de José Pardo y Barreda, por Ley No. 448, del 19 de diciembre de 1906, en circunstancias de una creciente actividad portuaria de exportación e importación. Fue desmembrado del distrito de Eten y contaba como anexo a la caleta Santa Rosa, que posteriormente se desmembra.
Está ubicado en la región chala, al Sur Oeste de la ciudad de Chiclayo, ocupando la parte más o menos central del litoral provincial.
Sus límites son: por el Norte, Este y Sur, con el distrito de Eten (ciudad); y por el Oeste, con el Océano Pacífico.Sus límites son: al Norte, con los distritos de Monsefú y Reque; al Sur, con el distrito de Lagunas y el Océano Pacífico; al Este, con los distritos de Lagunas y Reque; al Oeste, con el distrito de Puerto Eten y el Océano Pacífi­co.

Extensión, población y densidad

El distrito de Eten tiene una ex­tensión de 76.68 km2 y una población de 10,200 habitantes, siendo su densi­dad de 133 habitantes por km2. Sus principales centros poblados son el case­río Cascajales y la unidad agrícola Santa Elena, de 106 y 26 habitantes, respectivamente.
Relieve


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos90/ciudad-eten/ciudad-eten.shtml#ixzz2YlwaozEB


No hay comentarios:

Publicar un comentario