sábado, 13 de julio de 2013

HISTORIA DE FERREÑAFE



Se conoce como "Ferreñafe Viejo" a un sitio arquitectónico ubicado a 16 kilómetros al este del poblado de Batán Grande, comúnmente se cree que en realidad los pobladores del antiguo Ferreñafe dejaron su lugar primigenio para trasladarse hasta su actual ubicación, en donde se forjó un pueblo desde aproximadamente 1566 a 1578, época en que se instalan varias reducciones como Mansiche, Chiclayo, Pacora, Illimo, etc. como sostuviera Alfonso Samamé R. en las conferencias que dictamos en Lima el 10 de diciembre de 1984; lo cierto es que s noticias de Ferreñafe se tienen desde 1536, pero no precisamente como un pueblo o comunidad; lo detectamos como apellido de un indio principal llamado "Ferriñafe Sinopullaqui" que fuera destinado para administrar el valle de Túcume por don Juan Osorno, 

el primer encomendero de Ferreñafe en aquel año Túcume constituía una encomienda independiente.
¿Estaba Ferreñafe enmarcado dentro de Túcume (Encomienda)?, ¿0 en este mismo año funcionaban ambas paralelamente?. Sabemos por A. Samamé que Pizarro otorga la encomienda de Ferreñafe a 
el 2 de febrero de 1536 según documento del archivo de Sevilla; planteamos la interrogante en cuanto al origen del Nombre Ferreñafe; fue un apellido que dio origen al nombre de un pueblo o viceversa.n grupo de construcciones a base de adobe en la parte baja y de piedra circundando el cerro "De Arena" en la gran pampa de chaparrí, que debe ser declarada como patrimonio cultural y paisajístico, se conoce como "Ferreñafe Viejo", nombre dado por gente que habita los alrededores desde épocas, tal vez , pre-hispánicas, pero hacemos la salvedad, que en uno de los más completos del siglo XVIII levantando por orden de Martínez de campañón, no figura este asentamiento, al menos con este nombre. Don Jorge Zevallos Quiñones opina sobre este sitio, que "a su Chan Chan o Pachacámac" (Mesones G. U. Julio: "Referencia Histórica y otras de la Pvcia. De Ferreñafe" 1966); don Jorge Rondón Salas en un estudio de tipo Etnohistórico sostiene que Ferreñafe se emplazó antiguamente "en las inmediaciones de cerro de arena y chaparrí a unos 25 km. Al nor-este de la actual ciudad ("Ferreñafe Pre-Hispánico" 1966); Kosok (1965) también se refiere muy brevemente a este sitio; nosotros particularmente no concordamos con e sta hipótesis; un análisis comparativo de tipo esencialmente arquitectónico y observación de cerámica diseminada a lo largo de todo el cordón orogénico sur de río la leche, siguiendo el estudio de nuestro sistema defensivo y control, nos da un testimonio que todos estos asentamientos fueron ocupados luego de la fase epigonal Sicán tardío en plena incursión chimú (ca 1250 d. c.); grandes y pequeños complejos arquitectónicos estilísticamente similares levantados como idéntica téc

No hay comentarios:

Publicar un comentario