El distrito fue creado durante el gobierno del presidente José Pardo y Barreda, por ley 448 del 19 de diciembre de 1906, debido a la creciente actividad portuaria de la época. Desde fines del siglo XIX el puerto de Eten contó con un muelle de hierro y madera y unared ferroviaria que se empleaban en la exportación de azúcar de los ingenios en Tumán y Pucalá. Desde la estación central en Chiclayo -hoy es el Centro Cívico- otras líneas iban a Ferreñafe y Lambayeque. El transporte de pasajeros y carga alcanzó importancia hasta que poco a poco se desactivó el ferrocarril en 1966.
Desde que el explorador ferreñafano Mesones Muro descubrió el abra Porculla, que es el paso más bajo (2144 msnm) al lado oriental de los Andes, los lambayecanos tienen el sueño de construir una moderna terminal marítima en el Puerto de Eten. Ello es factible dado a que combinando la ruta terrestre hasta Yurimagüas -punto navegable del río Marañón- se hace realidad la ruta transcontinental que tiene a Belém do Pará en el extremo del Atlántico. Este sueño está cada vez más cercano ahora que otros grandes proyectos como el de Olmos han sido encaminados.
Son escasos, ya que no presenta demasiadas tierras agrícolas. La flora se ve representada por la presencia de grama salada.
Su fauna marítima es destacable. Al sur del morro y accesible desde la carretera asfaltada que une el puerto con Chiclayo, una trocha permitía acceder a la llamada Playa de Lobos. Era posible ver a decenas de estos mamíferos reposando al sol sobre una playa pedregosa; bandadas de gaviotas también habían hecho del área su hábitat.
FUENTE: s.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Puerto_Eten
No hay comentarios:
Publicar un comentario