fue fundada el 29 de noviembre de 1563 con el nombre de Villa Santiago de Miraflores de Saña durante la época colonizadora por el capitán Baltasar Rodríguez, debido a su estratégica ubicación entre Chiclayo y el valle del río Jequetepeque.
En la época prehispánica sólo habitaban esa zona indígenas descendientes de la cultura mochica, quienes hicieron importantes obras de regadío en la zona. Los españoles los desplazaron a los cerros aledaños. Los españoles trajeron durante los tiempos del virreinatoa esclavos negros para el trabajo agrícola y de servicio.
Durante este período Saña destacó por su opulencia, tan famosa en esos días que el pirata Edward Davis invadió la ciudad en 1686, arrasando con las riquezas de los españoles que poseían sus tierras en esa zona. Zaña logró recuperarse, pero por desgracia el 15 de marzo de 1720 ocurrió una inundación, las aguas del río Zaña dejaron su cauce y atacaron con gran fuerza a la ciudad destruyendo todo lo que estaba a su paso. Este suceso fue considerado como un "castigo divino" similar al que vivieran Sodoma y Gomorra, a causa de los ritos paganos y las orgías que celebraba la población. Llegó a tener 7 iglesias del estilo Barroco muy adornadas, pero
Actualmente, Saña es un pequeño pueblo que trata de luchar por la conservación de su pasado histórico, y el progreso de sus habitantes a través de la agricultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario