jueves, 11 de julio de 2013

SALAS

Creación y capital
El distrito de Salas fue creado en tiempo de la in­dependencia. Su capital es el pueblo de Salas, situado en la margen derecha del riachuelo de su nombre (tributario del río Motupe), a 77 km. al norte de la ciudad de Chiclayo y a 190 m.s.n.m. Una versión señala que fue fundado por el cacique Sebastián Callaypoma, con el nombre de Salascape, en el lu­gar llamado Algarrobo, a 4 km. de su actual ubicación; por los años 1700, habría sobrevenido una terrible epidemia que diezmó a la población, deter­minando que los sobrevivientes abandonaran la primitiva ubicación para trasladarse al actual Salas.



Ubicación y límites
El distrito de Salas está situado en el extre­mo oriental de la provincia de Lambayeque, alejado del mar y pegado a la cordillera Occidental de los Andes, cuyos contrafuertes cortan su territo­rio. Su territorio está subdividido en las regiones Chala y Yunga. Sus límites son: al Norte, con los departamentos de Piura y Cajamarca; al Este, con los distritos de Cañaris e Incahuasi; al Sur, con el de Jayanca; al Oeste, con los de Motupe, Chóchope y Olmos.




Relieve, extensión y población
Las partes bajas del suelo de este dis­trito son mas o menos llana; pero sus partes norte y oriente son accidenta­das, existiendo cerros como Angelina, Trompetero, Chonto, Zurita, Anda-marca, Agua Brava, Potrerillo, Peche, Tempón y otros.
Tiene una extensión de 1,121.74 km2 y una población de 11,102 personas, con una densidad de 10 habitantes por km2. Sus principales centros poblados .



Además, existen 14 caseríos y 45 anexos que tienen un promedio de 61 habitantes cada uno.
Actividades económicas





Las principales son la agricultura, la gana­dería, la medicina folklórica y otros
Importancia cultural
Este distrito es muy conocido en el departa­mento y en el país como un centro de práctica de la medicina tradicional popular, que hunde sus raíces en la época prehispánica y de cuya "revalora­ción'" y rescate se habla mucho actualmente. En esta práctica medica, se utilizan las yerbas y otros productos, como también las formas de ritos mágicos conocidos como curanderismo, brujería o chamanismo

                                                                                     
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario